América Espírita – Ano VII - Nº. 74
– Agosto 2004
Opinando: La actualidad del
espiritismo en Francia (Jacques Peccatte)
====================================================================================
Milton R. Medran Moreira, presidente da Confederação Espírita
Pan-Americana, destaca, mais uma vez, neste artigo, o perfil progressista e
livre-pensador da CEPA, sempre em busca de renovação. No XIX Congresso Espírita
Pan-Americano que realiza, nos próximos dias,
CEPA RENOVANDO-SE SEMPRE
Em todos os seus Congressos, sempre
a palavra de ordem da CEPA é renovação.
Neste, que se realiza nos próximos
dias, entre 8 e 12 de setembro,
Por isso, suas entidades filiadas
estão sendo chamadas a examinar a proposta de um novo estatuto que deverá, a
partir de então, reger os destinos da CEPA e que foi fruto de amplas consultas
realizadas por seu atual Conselho Executivo e por uma Comissão de Reforma
Estatutária, coordenada por nosso companheiro argentino Hugo Beascochea.
Ao realizar seu 19º Congresso, neste
ano em que completa seu 58º ano de existência, a Confederação Espírita
Pan-Americana vê consolidado plenamente seu perfil genuinamente kardecista e assumidamente livre-pensador, congregando
instituições nas Américas e, inclusive, fora do Continente, com essa mesma
visão.
Somos um movimento maduro,
respeitado pela firmeza de suas idéias e pela ação livre e independente das
instituições e pessoas que congregamos. Representamos um segmento de uma
filosofia ainda escassamente conhecida no mundo, que muitos, dentro ou fora
dela, tomam apenas como uma religião e que, por isso, acham natural seja o
movimento monoliticamente sujeito a uma orientação central. Nós, entretanto, a
reputamos como uma ciência e uma filosofia abertas a interpretações plurais,
diante da amplitude de suas visões e da rica complexidade de seu objeto de
estudo: o espírito. Nossos estatutos precisam, pois, refletir com clareza essas
características que diferenciam a CEPA de outros segmentos espíritas que seguem
atrelados a instâncias de orientação, nos moldes das igrejas. Congregar é nosso
objetivo fundamental. Estimular o pensamento e a ação livre e consciente dos
espíritas em favor do progresso do homem e de sua felicidade, a partir dos postulados
fundamentais do espiritismo, é nosso programa de ação.
Orientado por essas razões, nasceu
de um amplo consenso um projeto de estatuto que torna a CEPA ainda menos
burocratizada do que já tem sido, destacando sua visão aberta, horizontal,
livre-pensadora, fundada nas propostas que, nesse sentido, foram concebidas por Allan Kardec, o
insigne sistematizador e fundador do espiritismo,
personalidade cujo bi-centenário de nascimento comemoramos neste ano.
Essa alteração estatutária, a ser
proposta num Congresso histórico que destaca precisamente o caráter
evolucionista e progressista do espiritismo com o tema central “Espiritismo:
uma contribuição à evolução consciente”, carrega ainda outro significado
fortemente simbólico: realiza-se justamente no país que foi berço da CEPA. Na
mesma Argentina que, dentro em poucos dias, acolherá centenas de espíritas das
mais diversas regiões das Américas, nascia, em outubro de
Kardec,
cujos 200 anos de nascimento celebramos nesse Congresso, é nossa bússola e,
temos certeza, os movimentos que, consensualmente, estamos empreendendo nessa
trajetória nem sempre fácil, mas extremamente agradável de percorrermos juntos,
guardam sua inspiração e se fazem com seu estímulo e apoio.
Milton R. Medran Moreira
– medran@pro.via-rs.com.br .
Ainda é tempo!
Você ainda pode se inscrever e participar do maior evento
espírita das Américas, no ano do bi-centenário de nascimento de Allan Kardec.
XIX Congresso Espírita Pan-Americano
Rafaela – Argentina
Informações no site da CEPA: www.cepanet.org
ou na página especial do evento:
www.congreso2004.cre-ar.org.ar
Jacques Peccatte, dirigente do Cercle Spirite Allan Kardec, instituição
adesa à CEPA, na França,e
que acaba de completar 30 anos, analisa neste artigo, escrito originariamente
em francês e traduzido para o espanhol por Ruth Neumann, o atual estágio do
movimento espírita
La actualidad del espiritismo
en Francia
Siempre será difícil hacer un censo de
los espíritas franceses porque, aunque poco
numerosos, presentan diferentes perfiles: hay los miembros activos afiliados a
las asociaciones, hay los simpatizantes no inscritos y hay también numerosos
lectores ocasionales de los libros de Allan Kardec y otras publicaciones espíritas.
En el país de Allan
Kardec, las dos principales corrientes espíritas representadas oficialmente son
La USFF está en estrecho contacto con
En Francia, la división entre tradicionales
y modernos no parece tener solución posible a corto plazo, pero es muy
probable que el espiritismo de subordinación religiosa o crística, tarde o temprano se vea obligado a
evolucionar ante la presión de las mentalidades francesas que toleran muy mal
la influencia del catolicismo dentro de ciertos medios espíritas.
Es de hacer notar que varios grupos espíritas tradicionales
de Francia están dirigidos por brasileños
inmigrantes y que la mayoría de sus afiliados también son miembros de la
comunidad brasileña de Francia. Igualmente constatamos este mismo fenómeno en
todas las representaciones espíritas de Europa. En
Alemania, por ejemplo, hemos censado más de veinte grupos, todos dirigidos por
brasileños. En el norte de Europa hay un grupo en Dinamarca y otro en Noruega,
constituidos por inmigrantes que se encuentran en el seno de la comunidad
brasileña, sin lograr un verdadero impacto, en una difícil relación con la
población local, porque ellos no han logrado integrarse a la cultura
escandinava, muy diferente de las culturas latinas.
Vamos ahora a hacer un balance del
espiritismo moderno representado por el Cercle
Spirite Allan Kardec, nuestra asociación, cuya sede social está en
Nancy y que este año acaba de celebrar sus 30 años de existencia.
Las principales líneas de actividad del
Cercle son los experimentos mediúmnicos y la difusión de la filosofía espírita. Respecto a la difusión, en este año 2004 hemos
ejecutado nuevos proyectos que nos permiten ampliar significativamente la
audiencia de nuestra asociación.
Foro en la red
Desde el mes de enero, hemos instalado
en nuestro site de Internet
<http://www.spiritisme.com>, un Foro de discusión muy activo que
permite a todos los internautas francófonos
expresarse y plantear preguntas muy variadas, desde las más personales hasta
las más fundamentales. Este nuevo medio de intercambio es esencial ya que nos
permite ampliar nuestro público, rehabilitando así el espiritismo en sus
verdaderos valores y definiciones para gran número de personas. Para el primero
de junio ya teníamos 800 preguntas-respuestas, que se han clasificado por tema
y permanecen accesibles a todos los visitantes. A más largo plazo, pensamos que
este foro, considerablemente visitado (15.000 visitantes en 5 meses),
contribuirá ampliamente a hacer desaparecer progresivamente todos los
prejuicios y caricaturas que todavía pesan sobre el espiritismo en Francia.
Esculturas mediúmnicas
Varios artistas médiums
prosiguen su trabajo en el Cercle y
especialmente tres escultores médiums, cuyas obras tuvimos
la oportunidad de exponer en Inglaterra este año.
18 esculturas mediúmnicas
de gran tamaño están expuestas actualmente en los magníficos jardines del
antiguo priorato Michelham Priory,
East Sussex - Inglaterra, un
lugar ideal para el realce de estas obras. La exposición, abierta del 1° de
marzo al 31 de octubre, es muy apreciada por los ingleses cuyas mentalidades
son muy amplias y curiosas ante todas las novedades.
Durante el año 2003, los directivos del
lugar contabilizaron 34.000 visitantes, lo cual nos permite augurar para este
año un seguro impacto del arte mediúmnico en suelo
inglés.
El resurgimiento parisién
Actualmente, el Cercle
Spirite Allan Kardec está representado en varias ciudades de Francia:
Nancy, Besançon, Belfort, Montpellier, Béziers, Toulouse y
París. Desde el mes de septiembre de 2003, hemos concentrado nuestros esfuerzos
en el desarrollo de los grupos de París y Toulouse; en Toulouse, nuestra gran
ciudad del sur, está a punto de crearse un nuevo grupo bajo la dirección de Etienne Berthaut con quien
realizamos frecuentes conferencias de información.
Por mi parte, abandoné mi agradable
ciudad de Nancy para venir a instalarme en París a fin de asumir la dirección
de nuestro grupo parisino. Después de haber reestructurado este grupo para
darle un nuevo auge, compruebo que en nuestra capital que, con sus alrededores,
representa 1/5 de la población francesa, hay un extraordinario potencial.
Tenemos aquí la particularidad de una fuerte centralización que hace de París
el polo cultural esencial de Francia, lo cual representa una oportunidad para
un círculo espírita, ya que pueden hacerse múltiples
contactos con los medios intelectuales, artísticos, científicos, sociales,
asociativos, etc.
Desde el mes de diciembre, hemos
instituido conferencias públicas mensuales en París, con el respaldo de una
librería que nos alquila una sala. La frecuencia de estas conferencias está en
aumento regular y atiende actualmente a unas 50 personas. Con el tiempo y la regularidad
de esta información pública, estamos convencidos de que esta tribuna mensual de
intercambio y difusión con los parisinos, será cada vez más conocida y
frecuentada.
Desde hace algunos meses, la asociación
parisién ha sufrido una renovación gracias a una mejor organización; contamos
con nuevos afiliados recientes, lo cual aumenta nuestra plantilla actual a 20
miembros activos (en septiembre último no eran más que 8); y las perspectivas
nos permiten considerar al menos doblar el número de miembros antes de un año.
Después de haber conocido altibajos por
falta de vitalidad, nuestro grupo parisién retoma un nuevo aliento gracias a
nuevas actividades experimentales y de difusión para la indispensable expansión
del espiritismo en nuestra capital.
Conmemoraciones
El Cercle
Spirite Allan Kardec celebró sus 30 años de existencia en marzo de
2004. Para este aniversario realizamos una gran velada en Nancy, presentada en
forma de espectáculo poético, musical y teatral, con diversas escenificaciones,
desde las más serias hasta las más humorísticas, evocando diversos
acontecimientos destacados de nuestra historia. La velada también estuvo
amenizada con textos y poemas leídos con fondo musical, así como canciones y
música, gracias a la participación de varios espíritas
que son excelentes músicos.
En lo que respecta al Cercle Spirite Allan Kardec, la
conmemoración del bicentenario del nacimiento de Allan
Kardec tendrá lugar el 26 de junio en París con
ocasión de nuestra asamblea general anual. La mayoría de los miembros de la
asociación estará presente, llegada de las diversas regiones de Francia; esta
será la oportunidad para dos discursos en memoria del fundador sobre su
sepultura, el dolmen del cementerio de Père Lachaise. Haremos a continuación una gran cadena de
pensamientos por la paz alrededor del dolmen, a fin de darle a este evento del
bicentenario un carácter eminentemente espírita y
humanista en el sentido de un porvenir a ser construido dentro de la armonía,
la concordia y la fraternidad humanas.
Los simpatizantes
Desde hace algunos meses hemos creado
una nueva fórmula de adhesión a la idea espírita
destinada a los “miembros simpatizantes”. El objetivo de esta fórmula es
agrupar a todas las personas que, por razones de distancia geográfica o falta
de disponibilidad, no pueden participar en las reuniones y actividades espíritas. Esta fórmula nos fue pedida por numerosas
personas que, alejadas de todos los grupos espíritas,
deseaban recibir más informaciones para sentirse involucradas en nuestras
actividades. Así, con esta nueva fórmula del simpatizante, proponemos
contactos por correo, teléfono, e-mail, igualmente proponemos documentos
enviados por correo y reuniones trimestrales a las cuales asisten las personas
que pueden desplazarse ocasionalmente.
Más de 60 personas se han inscrito ya,
bajo esta fórmula, desde el mes de enero y así se sienten menos aisladas.
Evidentemente esto representa un trabajo suplementario para los espíritas encargados, pero para nosotros es un decidido
avance para la difusión que permitirá ganarse la confianza de buen número de
personas y agrupar todas las buenas voluntades alrededor de la idea espírita.
Un nuevo impulso
El espiritismo que, en Francia sufre
todavía de una mala imagen, deviene sin embargo en un pensamiento que cuenta
cada vez más en los medios espiritualistas, porque la difusión bajo todas sus
formas, comienza a dar sus frutos. Un solo ejemplo: en los años 70, los libros
de Allan Kardec
prácticamente no se conseguían en las librerías; hoy en día, con el avance de los
anaqueles de “espiritualidad” en las librerías generales y el despliegue de
librerías especializadas llamadas “esotéricas”, los libros de Allan Kardec están ahora bien
colocados y accesibles a todos. Al mismo tiempo las nuevas espiritualidades de
Hoy en día, numerosas librerías acogen
los libros del Cercle Spirite
Allan Kardec así como
nuestro “Journal Spirite”.
La difusión hace progresivamente su trabajo, y
las personas en búsqueda se vuelven cada vez más hacia nuestra
asociación espírita, después de haber recorrido un
largo camino, pasando por el esoterismo y las religiones que no les han
brindado satisfacción.
Vivimos pues con una gran esperanza por
el porvenir del espiritismo francés. Por supuesto que siempre hemos esperado,
militado y trabajado por la renovación espírita en
Francia, con un Cercle que ya en los años ’80
contaba con 150 miembros activos; pero, hoy en día, tenemos la esperanza
suplementaria de lograr un reconocimiento algo mayor de la idea espírita, en todos los medios, filosóficos, científicos o
sociales.
Después de 30 años de existencia y
desarrollo, nuestra asociación ha plantado bases sólidas en el país de Allan Kardec, para una renovación
espírita que está en marcha gracias a la
perseverancia y la indudable voluntad de diversas personas que se han
comprometido en cuerpo y alma a defender la causa de nuestra magnífica
filosofía.
El Cercle
y la CEPA
La concordancia de ideas que vincula al
Cercle Spirite Allan Kardec con CEPA
sigue siendo completa y total.
Habiendo hecho personalmente el viaje a
América Latina tres veces, guardo un sentimiento de gran fraternidad hacia mis
amigos del otro lado del Atlántico que trabajan por el desarrollo de un
espiritismo actualizado y resueltamente volcado hacia las grandes cuestiones
éticas y sociales de hoy. Por estar demasiado acaparado por mis actividades espíritas que sobrecargan mi calendario, con el mayor
pesar, no podré estar presente en el Congreso argentino; pero es mi deber
asegurar lo mejor posible la actualidad de nuestra asociación que, dentro de
sus perspectivas inmediatas, tiene los medios para devolver progresivamente al
espiritismo una base segura y un impacto público, que Francia no había conocido
desde Allan Kardec.
De una orilla a otra del Atlántico, el puente
del espiritismo moderno, del cual hablaba Jon Aizpúrua,
es una realidad cierta en la medida en que mantengamos, unos y otros, la misma
lucha esencial por un espiritismo humanista y actualizado que debe participar
en el progreso de
Jacques Pécate - j.peccatte@wanadoo.fr
CSAK Francia: <
http://www.spiritisme.com > con una versión en español
Fórum Ciência
& Transcendência em Santa Catarina
A Associação de Divulgadores do
Espiritismo de Santa Catarina (ADE-SC) prepara para outubro a edição do Fórum
Ciência & Transcendência, que ocorrerá na cidade de Tijucas-SC,
distante
O evento constará de conferências e
painéis, versando sobre as seguintes unidades temáticas: Medicina e Cura; Justiça e
Espiritualidade; Gestão
(Individual e Coletiva) para uma Nova
Era e Pedagogia do Ser Integral.
Os títulos dos painéis são: Patologias: As Relações Matéria-Espírito; Os
Paradigmas da Justiça Divina para a Justiça Material; Espiritualidade na
Empresa; Sistemática e Dinâmica da Pedagogia Espiritual; e, Filosofia e
Psicologia do Ser Integral. Os expositores e debatedores são divulgadores
espíritas do Sul do Brasil, a grande maioria com vinculação acadêmica, entre os
quais vários com mestrado em suas áreas de competência.
Paralelamente
às atividades didáticas, ocorrerão uma feira do livro espírita e apresentações
artísticas.
O envolvimento com a universidade (a
maior instituição privada de ensino superior catarinense), com 31 mil alunos e
quinze anos de instalação, propiciará o acesso da comunidade acadêmica (dos
cursos de Administração, Pedagogia e Direito) e da Sociedade com assuntos
espirituais, estando disponíveis 800 (oitocentas) vagas para inscrição ao
Fórum. O comprometimento institucional será pleno com a suspensão das aulas
regulares e o enquadramento da atividade como atividade extra-classe,
sendo que cada disciplina do campus associará uma atividade de avaliação ao
evento.
O projeto,
entregue à Reitoria da instituição neste início de agosto, está em fase
de análise financeira e deverá ser aprovado ainda neste mês, para que seja
possível iniciar a divulgação em massa e receber as inscrições.
O fórum conta com o apoio da Abrade – Associação Brasileira de Divulgadores do
Espiritismo e será coordenado por seu Diretor de Política e Metodologias de
Comunicação, o Prof. MSc.
Marcelo
DELEGADOS
DA CEPA NA 32ª SEMANA ESPÍRITA DE GUARULHOS
USE Guarulhos – SP. – promove, de
Da programação, que abaixo é noticiada, constam exposições,
entre outros, do 2º Secretário da CEPA, Mauro de Mesquita Spínola,
e do Delegado da CEPA, Luiz Fuchs:
13/09 - 2ª - Kardec, de Lion, ao mundo e ao tempo
Heloisa Pires - C.E. Fonte Viva - Vila Rio (Jd.Iporanga)
14/09
N.E. Fé, Perseverança e Caridade
15/09 - 4ª - Kardec,
iniciador da imprensa espírita - Mauro Spínola
C.E. Jesus é o
Caminho
16/09 - 5ª - Kardec,
iniciador das sociedades espíritas
(da Soc.
Parisiense de Estudos Espíritas aos Centros E.atuais)
Luiz Fuchs - C.E. Cairbar Schutel
17/09 - 6ª - Kardec,
o Pedagogo - Júlia Nezu
C.E. Fonte Viva -
Ponte Grande
17/09 - sáb.- A importância
de Kardec para a Doutrina Espírita
Aylton Paiva - Soc.
E. Discípulos do Evangelho
CENTRE BARCELONÈS DE CULTURA ESPÍRITA
Firmada
por seu presidente, David Santamaría, e por sua secretária, Pura Argelich, recebemos do Centre Barcelonès
de Cultura Espírita, de Barcelona, Espanha, carta que a seguir transcrevemos:
“Acusamos recibo de su Circular CE-01/2004, junto com todo el
material divulgativo del XIX Congreso Espírita Panamericano que agradecemos.
Tal como expusimos
personalmente a nuestro
amigo Milton durante su visita a Barcelona, efectuada em Octubre del pasado
año, diversos son los condiconantes, tanto de
índole privada como profesional, que impiden a los miembros
de
Cuando la actividad profesional
no es autônoma, no es fácil
poder disponer de los dias
que esse viaje requiere, y todavia
más cuando se acaba de disfrutar
del período vacacional que
marca la ley y estipulado
por las empresas, que es el mês de Agosto.
Em esta oportunidad,
y muy a pesar nuestro, tenemos que renunciar a acompañarles,
auque tengan por seguro que
nuestro pensamiento estará
em Rafaela.
Em cuanto
a las personas que
normalmente frecuentan el
Centro, em su mayoria se han manifestado imposibilitadas
de llevar a cabo esse desplazamiento
por la cuantía econômica
que el mismo comporta, auque los precios
em el país hermano
sean tan atractivos y ventajosos.
Los deseamos todo lo mejor em esse importante encuentro.
Que se puerdan alcanzar los objetivos previstos y que sea
lo más fructífero posible a todos los niveles.
Agradeceríamos trasladarais
verbalmente nuestros saludos
afectuosos a los amigos de
Argentina (especialmente a los que están llevando la responsabilidad de la organización), de Brasil y,
naturalmente, de todos los países participantes.
Confiamos poder repetir em um futuro
próximo, la inolvidabele
experiência del año 1990, del Congreso
de Caracas”.
CEPDoc É AGORA
INSTITUIÇÃO FILIADA
O Centro de Pesquisa e Documentação
Espírita - CPDoc, entidade
que se encontra, há vários anos, adesa à CEPA, encaminhou,
por intermédio de sua secretária, Alcione Moreno, correspondência à presidência
da CEPA solicitando sua admissão como entidade filiada.
Consultados os demais membros do
Conselho Executivo, a solicitação foi unanimemente aprovada, vigorando a partir
de 01.08.04.
O CPDoc é constituído por um grupo de estudiosos e
pesquisadores espíritas, das cidades brasileiras de São Paulo, Santos e
Curitiba, que têm oferecido excelente contribuição intelectual à CEPA e à
cultura espírita.
Acusamos e agradecemos o recebimento das
seguintes publicações espíritas:
![]() |
Boletín de Luz y
Vida – Órgão da Asociación Espiritista Luz y
Vida – Pje.San Ignácio 3666 (12) –
Buenos Aires – Argentina. – Em sua edição 348, Ano LXXV, jan/jun |
![]() |
Jornal
Espírita de Pernambuco – Nº 91 – Ano VIII – Av. Norte, 104 – Santo Amaro – Recife, Brasil – CEP
50.040-200. Como matéria de capa, publica artigo de Humberto Vasconcelos
“Um Longo Caminho”, destacando aspectos filosóficos do espiritismo. |
![]() |
Le Journal Spirite – Nº 57 – Julho 2004 – edição em espanhol, traduzida do
original francês da revista do Cercle Spirite Allan Kardec, de
Nancy, França (Rue Jules Ferry 54770 Dommartin sous Amance, e-mail: j.peccatte.@wanadoo.fr . Neste
número, com matéria de capa “El espiritismo en femenino”, Le Journal Spirite destaca a presença feminina na história do
espiritismo. |
![]() |
Harmonia –
Revista Espírita – Ano XIII – Nº 117 – Julho
2004. Publicação da Associação dos Divulgadores do Espiritismo de Santa
Catarina (ADE-SC), e-mail: harmonia@floripa.com.br – Este número tem
como matéria de capa artigo de Yolanda Polimeni
“Bioética, Biodireito e Espiritismo”. |
![]() |
El Espiritismo –
Revista de divulgação espírita da Asociación
Catalana de Estúdios Prácticos del Espiritismo, Apartado de Correos 448 – 08191 Rubí (España) – e-mail: acepe@acepe.org – www.acepe.org
- Este número apresenta diversos
artigos doutrinários e, em seu noticiário, destaca a realização do XIX
Congresso Espírita Pan-Americano, de |
![]() |
O Trevo –
órgão da Aliança Espírita Evangélica – Fraternidade dos Discípulos de
Jesus – Ano XXXI – N. 357 – Julho/2004. Amplo noticiário das atividades
daquela entidade. Contatos: Rua Francisca Miquelina,
259 – CEP 01316-000 – São Paulo, SP. |
![]() |
Jornal de
Espiritismo – Ano l, Nº 5, Jornal bimestral
da Associação de Divulgadores de Espiritismo de Portugal. Apartado 161 – 4711-910, Braga – Portugal. E-mail: jornal@adeportugal.org.
Em destaque neste número: “Cientista russo também corrobora Allan Kardec”, entrevista com Konstantin
Korotkov. |
![]() |
Revista
ICESP – Publicação do Instituto de Cultura Espírita de São Paulo, Ano
2 – Nº 10 – 2º Trimestre 2004. Na série “A
História do Espiritismo – grandes vultos da Doutrina”, a revista enfoca a
biografia de Solanot y Casas, o Visconde Antônio
de Torres. Em “Acontecimentos e Eventos espíritas no Brasil e no mundo”,
destaca o 4º Congresso Espírita Mundial ( |